Taller del Lienzo del Modelo de Negocio
- salvados puntocero
- 14 nov 2016
- 2 Min. de lectura

El viernes pasado comenzamos a trabajar el Lienzo del Modelo de Negocio de Alexander Osterwalder. Para ello contamos con la colaboración de Javier (Editable) Pardo, @editableman coordinador de la plataforma Iniciador de Albacete y analista de negocios digitales.
Previamente ya habíamos trabajado en clase las herramientas del mapa de empatía, análisis DAFO y los océanos azules para delimitar las primeras hipótesis de sus modelos de negocio.
Nos propuso trabajar los 9 paneles del lienzo (segmento de clientes, propuesta de valor, canales, relación con los clientes, fuentes de ingresos, actividades clave, recursos clave, asociaciones clave, estructura de costes) de una manera distinta. Utilizando la herramienta de "Points of You" se apoyó en una serie de fotos y palabras, que fue repartiendo entre los grupos, que sirvieron de facilitadores para que los alumnos pudieran expresar lo que les sugería cada imagen para definir cada uno de los paneles del lienzo. Se trataba, pues, de utilizar el pensamiento visual (Visual Thinking) de forma inversa: "una imagen me sugiere una idea". Una vez hecho eso, las fotos fueron sustituidas por post-it con las palabras clave de cada idea.
Esta activad la fue alternando con explicaciones sobre los concepto de la estructura del cerebro y la utilización de las inteligencias múltiples a la hora de relacionarnos con el cliente; los factores y condiciones que afectan a nuestro modelo de negocio: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad; y como innovar utilizando el método SCAMPER.
Fueron tres sesiones muy productivas puesto que sirvió a los alumnos para afianzar y aclarar las hipótesis que ya estaban delimitando en las clases anteriores. Además de trabajar en un ambiente de coworking puesto que entre ellos se intercambiaban las fotos que les eran más útiles. Nos faltó tiempo para terminar el Lienzo del Modelo de Negocio pero lo iremos terminando en las siguientes sesiones.
Desde aquí quiero dar las gracias a Javier Pardo por su ayuda y su colaboración desinteresada para enseñar a nuestro alumnos una parte de la metodología Lean Startup que cada vez más empresas la están utilizando para definir su modelo de negocio.
Comments